Ir al contenido principal

La Waterman de mi padre


En el último post escribía sobre la indudable vinculación entre estilográficas y vida de cada cual. Estas piezas son como retazos de vida con los que nos chocamos de cuando en cuando y, como por ensalmo, ponen a funcionar la maquinaria del recuerdo.

Eso es, precisamente, lo que me sucedió con la Sheaffer (¿modelo Imperial?) sobre la que escribí y también con otras muchas plumas que guardo en mi cajón. Eso es lo que me sucede con esta Waterman, pequeña y coqueta, que mi padre empleó durante años. La contemplo y le estoy viendo en su mesa garabatear las sábanas de balance que cada semana traía a casa para terminar el trabajo que en la oficina no tenía tiempo de acabar. Sus dedos cortos se enroscaban a la perfección en esta estilográfica y formaban una unidad, un único cuerpo que parecía pensado expresamente para escribir columna tras columna, línea tras línea.

En alguna ocasión he intentado usarla, pero no era una pluma para mí. Mi mano es mucho más grande y me falta trayecto en la pieza para garabatear con comodidad. Además, no puedo evitar pensar que se trata de la estilográfica de mi padre, que él sigue viviendo en ella ¿No dicen que las plumas no se prestan? Pues esta Waterman, por tanto, sigue perteneciéndole; él la hizo a su mano y su mano a ella. Para mí es, simplemente, un gran recuerdo, lo más cercano a mi padre que poseo, probablemente, y me siento incapaz de hurtárselo después de muerto. Fue su pluma, y lo sigue siendo. Posted by Picasa

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola, me place encontrar ese lugar, yo vivo en México y me gustan tambien las "fuentes" pero me ha llamado mucho la atención ese comentarrio de que "las plumas no se prestan" y curiosamente me lo dijo una vez mi padre y mejor me regaló una parker 51 color turquesa con capuchón de oro que no supe apreciar y que un mal día mis vastagos tiraron, afortunadamente conservo al igual que Ud una sheaffer de los 50's. Le felicito por compartir su gusto y sus comentarios. Gracias
Anónimo ha dicho que…
Hola Amigos:

Tengo una Waterman del año 77 de Oro de 18k, pero no tengo ni idea de su valor.
No solo el valor de su material sino tambien la antiguedad, etc.
Si me podeis ayudar os dejo mi direccion de correo para que os pueda enviar alguna foto y me decis.
artillogimenez@hotmail.com
. Un saludo, y gracias

Entradas populares de este blog

Ave María Purísima

El amigo Juvenal me envía esta colaboración que le surgió a bote pronto y que no puedo evitar compartir con todos vosotros. -Ave María Purísima... -...sin pecado concebida, hijo mío, ¿qué te trae por aquí? -Padre, me acuso de haber abandonado a mi compañera. Bueno, la cosa es algo más compleja... Es que resulta que cuando hacíamos aquello, arañaba un poco en el roce, y además no terminaba de fluir. Yo intentaba no apretar mucho, porque ya sé que eso le hace daño... A veces probaba con el dedo humedecido y eso mejoraba un poco. Pero ya sabe, el verano, las sequedades... se estaba haciendo casi imposible hacerlo y no quería ser drástico forzándola, no quería hacerle sufrir. Pero por otra parte deseaba con todas mis fuerzas hacerlo, y los días de abstinencia se me hacían interminables... y en la confusión del deseo, intenté a sus espaldas otras experiencias... -Bueno, si no recuerdo mal, tenías otras compañeras, y hay algunos modernos que piensan que, en estado de necesidad, acudir a otra...

Estilográficas alemanas

En esto de las plumas uno se deja llevar por sus manías, como en casi todo en la vida. Yo tengo cierta fijación por las estilográficas alemanas y por eso, os dejo un listado de marcas por si tenéis algo que añadir, que comentar, sugerir o lo que sea: Kaweco. La primera en el tiempo. Yo tengo un par: una Sport de alumnio, reciente, y una DIA de los años 40. Geha. Osmia. Marca que después se transformó en Faber-Castell. Faber-Castell. Maravillosas. Tengo una Progress del 56 con capuchón dorado y una eMotion actual de cuerpo de madera de cerezo. Montblanc. No se puede decir casi nada. Tengo un par de 221 y una 224 muy hermosa, con capuchón dorado. Reform. Creo que se trata de una marca austriaca nacida a finales de los 50. No sé si sigue existiendo en la actualidad. Pelikan. Los Reyes Magos me dejaron al pasar una M 215 hermosísima. Soennecken. Un clásico. Rotring. Waldmann. Elysée. Wende. Una marca que construyó en los años 50 modelos inspirados en las Pelikan. Tengo la suerte ...

El plumífero viajero: Milán

El plumífero viajero que aterriza en Italia se encuentra de golpe con un universo estilográfico que no podía imaginar, sobre todo, como es mi caso, si procede de una periferia española en la que hay de malvivir de la oferta de apenas dos honrados pero limitados comercios y de los vientos que soplen por ese monstruo que es El Corte Inglés. Son numerosísimas las marcas italianas que siguen apostando por la estilográfica, y no sólo como objeto de uso distintivo, sino como lo que es: un instrumento de escritura. Esta idea cuesta trabajo creerla hasta que se pasea por las ciudades italianas, ya que lo que a España suele llegar de la pluma transalpina es la deslumbrante pieza que pocas personas se atreverán a llevar a diario en el bolsillo. Cuando se entra en una papelería italiana se comprende rápidamente que alguien nos ha estado engañando: hay plumas Delta o Aurora desde 30 Euros, hay otras marcas prácticamente desconocidas en nuestro país que con precios muy correctos no renuncian a esa...