Ir al contenido principal

Estilográfica Pioneer o la dificultad de localización



Uno de los problemas habituales que me encuentro es la dificultad para establecer el origen de las piezas que poseo. Supongo que los verdaderos coleccionistas, aquellos que han acotado a la perfección su campo, no chocan con el mismo muro, pero los que nos dedicamos a juntar lo que nos pasa cerca debemos después intentar poner algo de razón en lo que tenemos, aunque muy a menudo no podamos conseguirlo.

Eso es lo que me pasa con la pieza que puede verse en la foto (y con otras muchas). Se trata de una pluma fabricada en celuloide en tonos marrones y con adornos metálicos dorados. El plumín es de oro de 14 K y el sistema de carga por palanca. Como puede verse es una verdadera preciosidad, o al menos así me lo parece. El problema es que no consigo localizar la marca. Me he pateado Internet intentando encotrar alguna referencia a esta marca Pioneer y solamente aparecen las obvias a la compañía japonesa de productos electrónicos y algunas al modelo Pioneer de la casa Wearever. En definitiva, nada que pueda servir para conocer la procedencia geográfica y temporal de la estilográfica. Supongo que, después de tantas horas de búsqueda, tendré que resignarme y aceptar a esta "hija de nadie" en mi familia y amarla por lo que es, y no por lo que fueron sus progenitores. Toda una metáfora vital, creo. Posted by Picasa

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Rebuscando por internet me he encontrado con tu blog, que me ha distraído de lo que buscaba, y, curioseando en él, con esta entrada bastante antigua. No sé si ya has conseguido dar con la filiación de tu pluma. Por si acaso no lo has hecho:
lo que tienes no es una pluma marca pioneer, es una Wearever Pioneer de los años 30. Yo tengo una igual. En el clip pone Pioneer. Aquí podrás ver una http://weareverpens.com/images/pens/wear3.JPG

Entradas populares de este blog

Ave María Purísima

El amigo Juvenal me envía esta colaboración que le surgió a bote pronto y que no puedo evitar compartir con todos vosotros. -Ave María Purísima... -...sin pecado concebida, hijo mío, ¿qué te trae por aquí? -Padre, me acuso de haber abandonado a mi compañera. Bueno, la cosa es algo más compleja... Es que resulta que cuando hacíamos aquello, arañaba un poco en el roce, y además no terminaba de fluir. Yo intentaba no apretar mucho, porque ya sé que eso le hace daño... A veces probaba con el dedo humedecido y eso mejoraba un poco. Pero ya sabe, el verano, las sequedades... se estaba haciendo casi imposible hacerlo y no quería ser drástico forzándola, no quería hacerle sufrir. Pero por otra parte deseaba con todas mis fuerzas hacerlo, y los días de abstinencia se me hacían interminables... y en la confusión del deseo, intenté a sus espaldas otras experiencias... -Bueno, si no recuerdo mal, tenías otras compañeras, y hay algunos modernos que piensan que, en estado de necesidad, acudir a otra...

Estilográficas alemanas

En esto de las plumas uno se deja llevar por sus manías, como en casi todo en la vida. Yo tengo cierta fijación por las estilográficas alemanas y por eso, os dejo un listado de marcas por si tenéis algo que añadir, que comentar, sugerir o lo que sea: Kaweco. La primera en el tiempo. Yo tengo un par: una Sport de alumnio, reciente, y una DIA de los años 40. Geha. Osmia. Marca que después se transformó en Faber-Castell. Faber-Castell. Maravillosas. Tengo una Progress del 56 con capuchón dorado y una eMotion actual de cuerpo de madera de cerezo. Montblanc. No se puede decir casi nada. Tengo un par de 221 y una 224 muy hermosa, con capuchón dorado. Reform. Creo que se trata de una marca austriaca nacida a finales de los 50. No sé si sigue existiendo en la actualidad. Pelikan. Los Reyes Magos me dejaron al pasar una M 215 hermosísima. Soennecken. Un clásico. Rotring. Waldmann. Elysée. Wende. Una marca que construyó en los años 50 modelos inspirados en las Pelikan. Tengo la suerte ...

El plumífero viajero: Milán

El plumífero viajero que aterriza en Italia se encuentra de golpe con un universo estilográfico que no podía imaginar, sobre todo, como es mi caso, si procede de una periferia española en la que hay de malvivir de la oferta de apenas dos honrados pero limitados comercios y de los vientos que soplen por ese monstruo que es El Corte Inglés. Son numerosísimas las marcas italianas que siguen apostando por la estilográfica, y no sólo como objeto de uso distintivo, sino como lo que es: un instrumento de escritura. Esta idea cuesta trabajo creerla hasta que se pasea por las ciudades italianas, ya que lo que a España suele llegar de la pluma transalpina es la deslumbrante pieza que pocas personas se atreverán a llevar a diario en el bolsillo. Cuando se entra en una papelería italiana se comprende rápidamente que alguien nos ha estado engañando: hay plumas Delta o Aurora desde 30 Euros, hay otras marcas prácticamente desconocidas en nuestro país que con precios muy correctos no renuncian a esa...