
Evidentemente, la estilográfica deslumbrante es cara porque sus materiales y el trabajo que requieren en su fabricación así lo exige; también es cara porque hay poca demanda; y también lo es porque para que un objeto de distinción lo sea debe tener un precio elevado. Todas las razones se mezclan para crear la idea generalizada de que el coleccionismo de plumas está reservado para unos pocos. Pero no tiene por qué ser así. De hecho, en los últimos años, diferentes empresas han lanzado colecciones, llamémosle democráticas, de estilográficas que pretenden precisamente llegar a ese sector de público que no puede o no está dispuesto a dejarse cientos o miles de euros en una herramienta de escritura. Esta solución, bajo mi punto de vista, no es verdadero coleccionismo, no porque se trate de piezas de escasa calidad, sino porque al coleccionista se le da todo hecho y solamente tiene que mirar en su buzón cada quince días para recoger la nueva pieza. Se pierde esa dimensión fundamental de la afición que es la búsqueda.
Sin embargo, creo que sigue siendo posible el coleccionismo humilde. El mercado de la estilográfica ofrece piezas de enorme valor, pero también un buen número de modelos de precio inferior a los 50 €. De hecho, a poco que se piense, muchas de las plumas antiguas que hoy en día nos vuelven locos de placer a algunos fueron piezas de bajo precio y gran producción. A modo de ejemplo, me he entretenido en revisar el catálogo de La casa de las Estilográficas para seleccionar los modelos de plumas asequibles. Os dejo a continuación el listado por si queréis comentar algo o ampliarlo con marcas y modelos que no figuren en la fantástica tienda barcelonesa.
- Parker Jotter (variedad de colores y materiales, 10-13 €).
- Parker Véctor (variedad de colores y materiales, 11-21 €).
- Parker Reflex (13 €).
- Parker IM (variedad de colores, 14 €).
- Parker Frontier (variedad de colores y materiales, 19-32 €).
- Parker 45 (variedad de colores y materiales, 28-33 €).
- Parker Rialto (variedad de colores, 47 €).
- Inoxcrom Pure (11-12 €).
- Inoxcrom Atlantic (variedad de colores, 14 €).
- Inoxcrom Zeppelin GT (15 €).
- Inoxcrom Zepellin Flash (variedad de materiales y colores, 15-16 €).
- Inoxcrom Atlantic Parfum (variedad de colores, 16 €).
- Inoxcrom Pure Class (variedad de colores, 16 €).
- Inoxcrom Tiny (variedad de colores, 22 €).
- Inoxcrom Arena (variedad de colores, 24 €).
- Inoxcrom París (variedad de colores y materiales, 28-30 €).
- Inoxcrom Wall Street (variedad de colores y materiales, 28-39 €).
- Inoxcrom Sirocco (46 €).
- Waterman Kultur (variedad de colores, 11 €).
- Waterman Allure (variedad de colores, 22 €).
- Waterman Aphostrophe (variedad de colores, 30 €).
- Waterman Hemisphere (variedad de colores y materiales, 39-48 €).
- Waterman Audace (variedad de colores, 50 €).
- Rotring Skynn (variedad de colores, 20 €).
- Rotring Core (27 €).
- Rotring Freeway (variedad de colores, 30 €).
- Rotring Esprit (variedad de colores, 35 €).
- Lamy All Star (variedad de colores, 24 €).
- Sheaffer Black (31 €).
- Tombow Object (variedad de colores, 35 €).
- Faber-Castell Ambition (45 €).
- Aurora Style (48 €).
Comentarios
(aunque una vector negra.. mmmm)
¿Se nota que tengo cierto aprecio a parker? :D
Al final compré la Tombow Havanna, porque quería que fuera una pluma con un significado un poco más especial (aunque me la compré yo, era un regalo de mis abuelos y tampoco me quería gastar un pastón), y además creo que era la pluma que más comoda se quedaba en mis "manazas" :)
Estuve dudando entre esa y la pluma de la que has puesto la fotografía... y 5 días después me han regalado el mismo modelo, pero en bolígrafo.
No se si es buena la elección que hice (Tombow para mi era una marca desconocida), pero por el momento estoy encantado con ella.
Ahora lo que me falta es mejorar mi letra, que llevo 26 años con una letrica de pena... ¿Algún consejo? jejejejej
Enhorabuena por el blog :)
En lo de las estilográficas solo tengo que decirte que me parecen dos plumas muy interesantes. Desgraciadamente no tengo ninguna de las dos pero las he tocado y me gustan bastante, tanto que las tengo puestas en mis "tareas pendientes".
Sobre el coleccionismo humilde, lo que pasa es que no sé si es mejor renunciar a tres o cuatro de estas plumas y acceder así a otras de algo más de nivel. Además, en algunos casos se esta llegando a unos extremos que me parecen dificilmente justificables: ediciones hiper exclusivas, con los materiales más extravagantes posibles. La edición especial de Faber Castell del año pasado, incluia marfil de ¡Mamut!
Personalmente tengo que coincidir contigo en que algunas de las piezas que aparecen en el listado no me interesan lo más mínimo porque no me gustan nada de nada o las marcas no me atraen lo suficiente (esto es parte de mis manías personales), sin embargo otras no me importaría lo más mínimo hacerles un hueco en mis cajas de plumas (la Havanna o la Wall Street o la Tiny de Inoxcrom). Yo es que me dejo llevar por pequeñas manías dentro lo que puedo permitirme sin que la economía de mi familia pague las consecuencias de mis aficiones.
Además, estoy plenamente de acuerdo contigo en que se está perdiendo el norte en algunas series limitadas y que la exageración, en diferentes sentidos, se está imponiendo en el mundillo de la estilográfica.
Otra cuestión que me preocupa es que cada vez más se asocia estilográfica a lujo y creo que no debe ser así, que esa asociación es un flaco favor que acabamos sufriendo los que amamos la escritura manual.
tambien lamy y pelikan.
y últimamente las parker de las series más baratas me estan empezando a gustar
¿Qué marca y modelo es, la de la foto del post?
Gracias, y enhorabuena por el blog.
Javier
Pude encontrarla a través de la ruta de la imagen en Google.
De cualquier forma, gracias de nuevo.
Me gusta la escritura caligráfica en mayor medida que las plumas. Pero alguna vez me permito romper la hucha: La Montblanc de Cervantes fue la última.
Saludos
Ahora mismo estoy intentando conseguir la Vector edicion Batman (suena a guasa pero existe) y escribo siempre que puedo con una de ellas.
Posiblemente mi coleccion no valga mucho, pero a mi me hace feliz.
También tengo una humilde Inoxcrom Oxford de cuerpo de plástico que no pesa nada. El plumín no es tan suave como el de la Vector, pero es una pluma digna, y muy barata. La recomendaría para escolares.
Una Waterman Allure roja con la que estoy muy contento. Escribe genial y muy suave desde el primer día. La uso para descansar los dedos de las otras porque el cuerpo es un poco más grueso. Por su precio se merece que la traten bien pero puede llevarse encima, y es una pluma muy digna de llevar, sin ser nada pretenciosa.
No cuento plumas perdidas o accidentadas a lo largo de los años (Parker Vector, Inoxcrom metálicas; todas con un comportamiento muy digno).
Me regalaron una Waterman Exception preciosa pero no le doy uso, está por estrenar y no me veo usándola. Es demasiado para el día a dia, por lo menos para mí. En cambio la Waterman Allure roja se puede venir conmigo sin problemas y la veo realmente bonita, sin ser demasiado pesada.
Estoy buscando una pluma en punto extrafino para usar con algunos tipos de papel que no son demasiado buenos, cuando no hay otra opción. Estoy pensando en una Lamy. He leído que son buenas pero para el mismo punto el grosor real puede variar de una pluma a otra... Veremos qué tal.
A pesar de no haber contribuido nunca en este blog hace mucho tiempo que soy asiduo de el, por eso me permito plantearos un dilema que tengo.
Soy un tipo de clase media al que le gustan las estilograficas muchisimo y en mi haber tengo pocas pero creo que de buena calidad.
Montblanc Starwalker boligrafo, Montblanc Boheme, Parker sonnetII, Montblanc Solitaire silver, una Inoxcrom no recuerdo el modelo e bastantes mas boligrafos de batalla.
Bien, despues de una larga charla conmigo mismo estoy tratando de buscar una estilografica que se adecue a mis necesidades, ya que la que uso habitualmente , aparte de ser un regalo de mi mujer, es la que mas comoda me siento es la parker Sonnet II ya que,tanto la boheme como la solitaire de Montblanc una me parece demasiado pequena y la otra demasaido fragil y delicada, asi que digamos estoy tratando de encontrar la horma que vaya bien a mi mano.
Tengo un presupuesto mas que generoso para lo tiempos que corren y de acuerdo a mi status social (clase media, media, media), pero al fin y al cabo me quiero dar un capricho.
Bien necesito vuestra ayuda, estoy entre las siguientes estilograficas: Sailor The king of pen, Montblanc cervantes, Montblanc Meierstruc 149 o Sailor Hangul conmemoration.....Si si lo se un paston, pero quiero buscar una pluma casi definitiva....cuando tenga mucha mucha pero que mucha pasta ire a por la montegrappa america's cup, de momento una de las anteriores.
Me podrias decir, cual es vuestra recomendacion??? o cual creeis que me puede ir bien teniendo en cuenta que me gustas las estilograficas grandes????
Gracias y perdonad el rollo.
Dani
Yo tengo mi Sheaffer, que me acompañó toda mi carrera, luego llegarón, las Waterman, las Inoxcrom y algunas de marcas desconocidas que cuando la gente se enteraba que te gustaba escribir a pluma (y lo sigo haciendo para asombro de parte de mis alumnos) te las regalaba. La ultima en llegar ha sido una que perteneció a mi suegro, una Aurora gioiello de oro macizo (si, si, toda la pluma es de oro) de 18 kilates, que es la que utilizo ahora y que me gustaría saber si es una serie limitada o ilimitada, más que nada para saber si tengo una coleción humulide o me he salido de la humildad.
Ahhh!!! y excelente blog
me ha hecho feliz leyendo este blog
desde ahora seré un fan de este entrañable lugar
voy a ir a roma la semana próxima
¿me aconseja usted alguna tienda para adquirir un par de estilográficas italianas de precios accesibles?
reciba mi felicitación. L garcia
golo567@gmail.com