Ir al contenido principal

Soñar con una estilográfica

Anoche tuve un sueño

(Martin Luther King)



Pues sí, anoche, mientras dormía, por primera vez soñé con una estilográfica. No creáis que se trataba de un modelo de esos impresionantes, carísimos y lujosísimos; se trata de una pieza humilde, aunque de las que se escapan de la humildad por arriba. Anoche soñé con la Tombow Lucca.







¿Querrá decir este sueño que debo acercarme a mi camello habitual para adquirir la pieza en cuestión? Se trata de una estilográfica que no he tenido el gusto de conocer "al natural". Solamente la he visto de pasada en el Anuario de Estilográficas de este año y sobre el papel no parece el tipo de pluma que levanta mis pasiones. Sin embargo, creo que últimamente me va cambiando el gusto, de manera que el diseño contemporáneo va ganando poco a poco un lugar en mi corazoncito, siempre y cuando los excesos vanguardistas no alcancen altas cotas de exageración.



En fin, como no sé casi nada de la Lucca de Tombow al margen del material con que está construida (aluminio) y de que su plumín es de acero inoxidable, ¿alguien sabría iluminarme? Entended que necesito información sobre esta pluma que, autónomamente, decidió colarse en mi cama, en mis sueños, en mi vida. ¿Por qué? ¿Hay alguna razón esotérica que no alcanzo a comprender?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola. Pues no te puedo decir gran cosa sobre interpretación de sueños con estilográficas, pero sí comentarte alguna cosa de la Tombow. A mi me la regalaron hace unos cuatro o cinco años, como poco, la verdad es que no me acuerdo bien. Ahora la uso poco, pero porque los últimos Reyes me dejaron una Lamy 2000 y estoy encantado con ella. La Tombow tiene peso y un elegante encaje del capuchón (hace como una onda). Carga la tinta en cartuchos. Yo no aprecio mucho los dorados así que los adornos que lleva de este tipo no me hacen mucha gracia, aunque tampoco son excesivos. La escritura nunca falla (al menos en la mía, creo se puede generalizar) y el plumín tiene como una curvatura que produce la sensación de una escritura ... como decir, "agresiva". La tinta fluye muy bien, pero a veces, eso, tengo la sensación de "atacar" el papel. En fin, creo que es una buena pluma, elegante, de escritura regular y bastante agradable. Espero haberme explicado, nunca he escrito nada de "crítica de estilográficas". ¡Ah! y gracias por tu blog que encuentro muy ilustrativo.

Entradas populares de este blog

Estilográficas alemanas

En esto de las plumas uno se deja llevar por sus manías, como en casi todo en la vida. Yo tengo cierta fijación por las estilográficas alemanas y por eso, os dejo un listado de marcas por si tenéis algo que añadir, que comentar, sugerir o lo que sea: Kaweco. La primera en el tiempo. Yo tengo un par: una Sport de alumnio, reciente, y una DIA de los años 40. Geha. Osmia. Marca que después se transformó en Faber-Castell. Faber-Castell. Maravillosas. Tengo una Progress del 56 con capuchón dorado y una eMotion actual de cuerpo de madera de cerezo. Montblanc. No se puede decir casi nada. Tengo un par de 221 y una 224 muy hermosa, con capuchón dorado. Reform. Creo que se trata de una marca austriaca nacida a finales de los 50. No sé si sigue existiendo en la actualidad. Pelikan. Los Reyes Magos me dejaron al pasar una M 215 hermosísima. Soennecken. Un clásico. Rotring. Waldmann. Elysée. Wende. Una marca que construyó en los años 50 modelos inspirados en las Pelikan. Tengo la suerte ...

Ave María Purísima

El amigo Juvenal me envía esta colaboración que le surgió a bote pronto y que no puedo evitar compartir con todos vosotros. -Ave María Purísima... -...sin pecado concebida, hijo mío, ¿qué te trae por aquí? -Padre, me acuso de haber abandonado a mi compañera. Bueno, la cosa es algo más compleja... Es que resulta que cuando hacíamos aquello, arañaba un poco en el roce, y además no terminaba de fluir. Yo intentaba no apretar mucho, porque ya sé que eso le hace daño... A veces probaba con el dedo humedecido y eso mejoraba un poco. Pero ya sabe, el verano, las sequedades... se estaba haciendo casi imposible hacerlo y no quería ser drástico forzándola, no quería hacerle sufrir. Pero por otra parte deseaba con todas mis fuerzas hacerlo, y los días de abstinencia se me hacían interminables... y en la confusión del deseo, intenté a sus espaldas otras experiencias... -Bueno, si no recuerdo mal, tenías otras compañeras, y hay algunos modernos que piensan que, en estado de necesidad, acudir a otra...

Inoxcrom, hoy

Al hilo de lo que comentaba hace un par de días y por si se nos muere del todo el último fabricante español de estilográficas, os dejo una relación de las series que todavía hoy siguen saliendo de la fábrica barcelonesa con precios orientativos y mínima descripción de sus características. Sirva esto como homenaje a una marca humilde, pero nuestra. La última de las nuestras. Si alguien tuviese o conociese alguno de los modelos, serán bienvenidos sus comentarios, de manera que entre todos construyamos un "catálogo comentado" de Inoxcrom hoy. Tiny.- Modelo lanzado en 2004. El cuerpo y capuchón están fabricados en acero lacado en rojo, negro, blanco o plata. El plumín es de acero inoxidable con punta de iridio y grosor M (equivalente a un F algo más grueso). Utiliza cartuchos como sistema de carga. Su precio ronda los 22 €. Zeppelin.- La serie Zeppelin fue lanzada en 1994, mientras que la Zeppelin Flash (misma forma pero con lacado en color) apareció en 2002. El cuerpo y capuc...