Ir al contenido principal

Parker Mandarin Yellow



Según he leído hace poco en la Gazeta de El Club de la Escritura, en 1926 se produjo el lanzamiento de uno de los objetos más deseados por los coleccionistas de estilográficas. La fecha se retrasa en un año, si consultamos otras fuentes, como es el siemple fiable David Nishimura. En cualquier caso, sea ahora o dentro de un par de meses, estamos en tiempo de celebraciones por el ochenta aniversario de la aparición de esta pieza tan emblemática de la casa Parker, y para celebrarlo, aquellos que se dedican al coleccionismo de series limitadas están de enhorabuena, ya que la empresa ha sacado no hace mucho tiempo una pieza conmemorativa que es, simplemente, una delicia: la Parker Duofold Cloisonne.

En lo que sí parecen estar de acuerdo las fuentes que he consultado es en el origen de la pieza. Todas ellas apuntan al viaje que realizó a China George S. Parker y del impacto que en él supuso la cerámica tradicional del país y, en especial, el color amarillo de muchos de los jarrones que pudo contemplar. En referencia a esos objetos artísticos, la casa Parker se decidió por el lanzamiento de una pieza de color tan arriesgado y rompedor para los usos de la época, en que dominaban los tonos oscuros y, si acaso, rojos, ya que la gran época del celuloide aún no había llegado. Lo cierto es que la nueva estilográfica de Parker no obtuvo la acogida que cabía esperar, por lo que pronto dejó de frabricarse y, por ese hecho, se ha convertido en un objeto tan deseado por el coleccionista actual.

No sé si estaré equivocado y me arriesgo demasiado en mi apreciación, pero piezas de color amarillo tan fuerte y sólido no creo que existan con posterioridad a la Mandarin hasta fechas ya muy recientes en que sí que forma parte del catálogo de muchas marcas, como es el caso de Waterman en su modelo Charleston, por ejemplo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Esta tarde la he visto en el Corte Inglés, y es bonita, bonita. Y tienes razón, no me había fijado pero las plumas amarillas no se prodigan mucho, y menos un amarillo tan vivo. Por cierto, la Gazeta del club de la escritura ¿se vende en quioscos? ¿Hay que suscribirse?¿Se puede leer por internet?, Google, no me saca de dudas
JMGS ha dicho que…
¡Cómo te castigas, José Carlos! Ir a ver la Mandarin para volver con los dientes largos...

Sobre la Gaceta te diré que he conseguido algún número en tiendas de estilográficas que lo reparten gratuitamente. En los ejemplares encontrarás un cupón para suscribirte. Dicen que también puedes enviar tus datos por correo electrónico a la siguiente dirección:

Socios.Club.Escritura@sanford-europe.com
Anónimo ha dicho que…
¡¡Que yo no me castigo!!. Lo que pasa es que como las plumas están en la planta baja, pues claro, caen muy a mano, y si estoy esperando, o tengo un rato muerto, me dejo caer. Y alli estaba ella, con una vitrina para ella solita, en su caja, una caja negra muy bonita, y en fin, sentí como me llamaba, y yo ggffmmrrft..........

Entradas populares de este blog

Ave María Purísima

El amigo Juvenal me envía esta colaboración que le surgió a bote pronto y que no puedo evitar compartir con todos vosotros. -Ave María Purísima... -...sin pecado concebida, hijo mío, ¿qué te trae por aquí? -Padre, me acuso de haber abandonado a mi compañera. Bueno, la cosa es algo más compleja... Es que resulta que cuando hacíamos aquello, arañaba un poco en el roce, y además no terminaba de fluir. Yo intentaba no apretar mucho, porque ya sé que eso le hace daño... A veces probaba con el dedo humedecido y eso mejoraba un poco. Pero ya sabe, el verano, las sequedades... se estaba haciendo casi imposible hacerlo y no quería ser drástico forzándola, no quería hacerle sufrir. Pero por otra parte deseaba con todas mis fuerzas hacerlo, y los días de abstinencia se me hacían interminables... y en la confusión del deseo, intenté a sus espaldas otras experiencias... -Bueno, si no recuerdo mal, tenías otras compañeras, y hay algunos modernos que piensan que, en estado de necesidad, acudir a otra...

Estilográficas alemanas

En esto de las plumas uno se deja llevar por sus manías, como en casi todo en la vida. Yo tengo cierta fijación por las estilográficas alemanas y por eso, os dejo un listado de marcas por si tenéis algo que añadir, que comentar, sugerir o lo que sea: Kaweco. La primera en el tiempo. Yo tengo un par: una Sport de alumnio, reciente, y una DIA de los años 40. Geha. Osmia. Marca que después se transformó en Faber-Castell. Faber-Castell. Maravillosas. Tengo una Progress del 56 con capuchón dorado y una eMotion actual de cuerpo de madera de cerezo. Montblanc. No se puede decir casi nada. Tengo un par de 221 y una 224 muy hermosa, con capuchón dorado. Reform. Creo que se trata de una marca austriaca nacida a finales de los 50. No sé si sigue existiendo en la actualidad. Pelikan. Los Reyes Magos me dejaron al pasar una M 215 hermosísima. Soennecken. Un clásico. Rotring. Waldmann. Elysée. Wende. Una marca que construyó en los años 50 modelos inspirados en las Pelikan. Tengo la suerte ...

El plumífero viajero: Milán

El plumífero viajero que aterriza en Italia se encuentra de golpe con un universo estilográfico que no podía imaginar, sobre todo, como es mi caso, si procede de una periferia española en la que hay de malvivir de la oferta de apenas dos honrados pero limitados comercios y de los vientos que soplen por ese monstruo que es El Corte Inglés. Son numerosísimas las marcas italianas que siguen apostando por la estilográfica, y no sólo como objeto de uso distintivo, sino como lo que es: un instrumento de escritura. Esta idea cuesta trabajo creerla hasta que se pasea por las ciudades italianas, ya que lo que a España suele llegar de la pluma transalpina es la deslumbrante pieza que pocas personas se atreverán a llevar a diario en el bolsillo. Cuando se entra en una papelería italiana se comprende rápidamente que alguien nos ha estado engañando: hay plumas Delta o Aurora desde 30 Euros, hay otras marcas prácticamente desconocidas en nuestro país que con precios muy correctos no renuncian a esa...